The Work

The Work

En cierto modo, el cuarto álbum de Rivers of Nihil habla del trabajo que la banda ha hecho para darle forma. Como concepto, The Work surge de su transformación en una banda profesional tras el éxito de Where Owls Know My Name en 2018. “Entonces fue cuando descubrimos lo que es dedicarte a esto como trabajo”, cuenta a Apple Music Adam Biggs, bajista, letrista y co-vocalista de esta banda de death metal. “La dependencia financiera cambia la relación que tienes con tus creaciones y con las cosas que te gustan. De alguna manera, el éxito es un poco como una violación del arte. The Work es una especie de metacomentario sobre lo que hacemos cuando el arte y la propia naturaleza del mundo se convierten en una cantidad de… trabajo”. A continuación, Biggs nos habla de cada una de sus canciones. The Tower (Theme From “The Work”) “Tenía la idea de que el disco fuera una experiencia cinematográfica. Cuando estábamos armando esta canción, sonaba como si tuviera una sensación lúgubre, como los créditos del comienzo de una película. Tiene muchos conceptos musicales con los que me conecté fácilmente y me parece que transmiten el universo musical del disco. La idea de la letra está inspirada en una carta del tarot. Es un símbolo de tiempos turbulentos, pero también una oportunidad de renacer. De eso habla la letra”. Dreaming Black Clockwork “Es una canción en la que participé mucho a nivel musical, que es algo poco habitual en la banda. Normalmente no hago riffs, me limito a componer las letras y el bajo. En los últimos años, Brody (Uttley, guitarrista) se ha ocupado de casi todo lo demás. El disco transmite una sensación oscura y rechinante, con un montón de ruidos raros y sonidos industriales. Representa el comienzo de tu rutina diaria, cuando te acabas de despertar y eres consciente del día que te espera. La letra es puro pánico existencial y deseo de escapar, pero también hay ganas de vivir”. Wait “Es un tema interesante, para nosotros y para quienes conozcan a la banda. Creo que va a sorprender a alguna gente, pero es un tema divertido que contrasta con el anterior. La forma en que las canciones aparecen una detrás de la otra es una especie de homenaje a una banda clásica, pero no quiero decir exactamente cuál. Habla de drogarse y olvidarse de los problemas por un rato, como un pequeño descanso. El solo de Brody al final de la canción me recuerda a Guns N’ Roses, que no deja de ser una dirección interesante para nosotros”. Focus “Si las analizas, muchas de estas canciones hablan de drogas. Si ‘Wait’ fuera una canción de marihuana esta sería de Adderall. Crecí en una época en la que se recetaban anfetaminas a temprana edad como si fueran caramelos. Para bien o para mal, eso me pasó a mí. Cuando eres joven, no entiendes que te están metiendo en una relación muy particular con sustancias que alteran la mente. Sientes que las necesitas para funcionar en la sociedad, pero también terminas odiándolas”. Clean “Si le echas un vistazo a la letra, parece que simplemente habla de drogas, y no sería un error pensarlo, pero también trata de la pobreza, de la pelea diaria y de tener que sobrevivir. Cuando haces eso, no hay nada limpio a tu alrededor. Todo está sucio, es turbio y estropeado. La gente no entiende que si no puedes sacar a una persona de una situación así, no saldrá nunca del agujero”. The Void From Which No Sound Escapes “El título se me ocurrió antes de saber de qué se iba a tratar la letra, pero habla de la lucha del artista. Tienes un público que espera algo de ti, como una especie de monstruo que tienes que alimentar. No quieres traicionar sus expectativas, pero también quieres ser tú mismo. Muchas veces, cuando escribo las letras, expreso mis peores sentimientos, y luego escucho a la gente cantándolas en un concierto como si nada. Cuando escuchas a las personas repetir cosas que te hacen daño, te preguntas qué efecto puede tener en ellas”. More? “Aquí se cumple la promesa de la canción anterior. Seguramente sea la única canción de death metal puro de todo el disco, que es una cosa rara en nuestro caso. La letra es bastante sarcástica, en el sentido de ‘Sí, esto es lo que quieres. Sabemos cómo dártelo, pero a veces no queremos. Tenemos otras ideas que no podemos ignorar’. Es una reacción contra las expectativas, pero la estamos pasando bien”. Tower 2 “La primera ‘Tower’ es una conexión intuitiva con el disco, te lleva al tema del álbum. Esta es una especie de regreso a ese momento. Es divertida, tiene un aire un poco country y canto suavemente. Me gusta bastante, pero no hay mucho más que decir”. Episode “Creo que es la primera canción para la que Brody escribió la música, pero me costó armar la letra. Habla de la presión de dedicarse a esto y conciliarlo con tu vida. Tenemos que poner todo en la balanza y pensar en el resto de nuestras vidas. He empezado y terminado relaciones durante todo este tiempo. En gran parte, tengo que vivir de una manera determinada para que esto dure, pero creo que es bastante normal hacer sacrificios cuando eres artista y sales de gira. La canción habla de esos pequeños momentos de tu vida que van terminando y cómo tienes que seguir avanzando”. Maybe One Day “Escuchamos mucha música basada en theremin en las giras. Brody empezó a experimentar con algunos de esos elementos y decidimos incorporar ese tipo de tono a la canción. La letra es una continuación de ‘Episode’. Se pregunta si a lo mejor no sería mejor seguir adelante, pero es ambigua respecto a lo que estás dejando atrás. Si trabajas todo el día, ¿cuándo tomas mejores decisiones, cuando estás en casa o de gira? También dice que está bien contemplar estas cosas, pero tal vez no preocuparse tanto por ellas”. Terrestria IV: Work “De la misma manera en que ‘The Tower’ suena a los créditos del principio de la película, estos son los del final. El telón se está cerrando, no sólo en este disco, sino también en los cuatro conceptos estacionales que hemos manejado a lo largo de nuestra carrera. Como este álbum explora tantos otros territorios sonoros, pensamos que era el momento de hacer algo más inmediato para el público. Terminamos el trabajo, todo el concepto, y esta canción se pregunta qué ha cambiado y si estamos contentos con lo que hemos hecho. Es una invitación a quien ha escuchado el disco para que cierre con nosotros”.

Elige un país o región

Africa, Oriente Medio e India

Asia-Pacífico

Europa

Latinoamérica y el Caribe

Estados Unidos y Canadá